Categorías de asignatura
Curso académico 2025-2026
Curso Acceso +25+45
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Tapia Paniagua Silvana Teresa
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: García Aguiar Livia Cristina
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Bermúdez González Guillermo José
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Ruiz Sánchez Antonio Jesús
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Escriba aquí una breve descripción de la asignatura o del curso
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Nagacevschi Josan Erica
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Almeida García Fernando Nelson
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Luque Moya Gloria
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Paola Modesta Di
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Muñoz Luna Rosa
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: García Aguiar Livia Cristina
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Villalba Moreno Julio
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Ruiz Sánchez Antonio Jesús
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Almeida García Fernando Nelson
- Profesor: Bermúdez González Guillermo José
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: García Aguiar Livia Cristina
- Profesor: Griffith Bourn Mary Margaret
- Profesor: Luque Moya Gloria
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Muñoz Luna Rosa
- Profesor: Nagacevschi Josan Erica
- Profesor: Paola Modesta Di
- Profesor: Ruiz Sánchez Antonio Jesús
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Villalba Moreno Julio
Cursos Online
Cursos de Primavera
Encuesta de Profesorado
Cursos de Otoño
Este curso ofrece una formación-información integral sobre las adicciones en la juventud, desde las consideradas más usuales hasta las más actuales, con especial énfasis en la prevención.
A través de un enfoque interdisciplinario, se abordarán los factores de riesgo y protección, en el contexto social actual, y las herramientas clave para identificar e intervenir a nivel preventivo respecto a conductas adictivas en población adolescente y joven.
Se trata de una acción formativa dirigida a la comunidad educativa, al alumnado en general y a profesionales del ámbito educativo, social y sanitario que trabajan con adolescencia y juventud.
Objetivo general:
- Proporcionar conocimientos, herramientas y estrategias prácticas para la prevención de adicciones en población adolescente y joven, desde un enfoque integral con énfasis en los ámbitos educativos y comunitarios
Objetivos específicos:
- Reflexionar respecto al contexto sociocultural de la adolescencia y la juventud
- Analizar el fenómeno de las adicciones en la población objeto del curso en la sociedad
- Detectar factores de riesgo y de protección.
- Profesor: Arredondo Quijada Rafael
- Profesor: Da Silva Nogueira Patricia
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
En este curso se demostrará la utilidad del ecosistema Python para el análisis de datos. Tras una sesión introductoria básica acerca del lenguaje y sus principales componentes, se repasarán las principales librerías de análisis de datos: Numpy, Scipy, Pandas, Matplotlib, Scikit-Learn, etc. Se revisarán los principales conceptos del análisis de datos y cómo se puede utilizar Python para implementarlos. Asimismo, se presentará el entorno Jupyter como herramienta para el desarrollo y diseminación de proyectos de análisis de datos.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Este curso ofrece una visión integral del mundo de la cerveza desde una perspectiva ética, histórica, cultural, técnica y sensorial. A través de sus módulos, las personas participantes explorarán los orígenes y la evolución de la cerveza, su papel en distintas culturas y sociedades, y los principios éticos que deben regir su producción y consumo.
Se abordarán en profundidad las materias primas esenciales, las principales escuelas cerveceras del mundo, y las técnicas de análisis sensorial para evaluar la calidad del producto, así como el análisis químico de la misma. Finalmente, se centrará en el correcto servicio de la cerveza y su maridaje con alimentos, brindando al alumnado herramientas para una apreciación más completa y responsable de esta bebida milenaria.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: López Guerrero María del Mar
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Sánchez Trujillo Irene
- Profesor: Vereda Alonso Elisa Isabel
- Profesor: Villero Salas José María
La formación de profesionales capaces de desarrollar tareas de análisis e inteligencia es un requisito indispensable en cualquier fuerza policial o servicio forense. Este curso complementa la formación técnica y científica del alumnado de ciencias experimentales, criminología o áreas afines, incorporando contenidos básicos de química. Además, permite comprender, desarrollar y aplicar, a través de ejemplos prácticos y ejercicios de laboratorio, los fundamentos de la química forense, incluyendo la recogida de muestras en la escena del crimen, la cadena de custodia, el análisis elemental y molecular, y la interpretación de resultados en el contexto forense.
- Profesor: Doblado Onieva Álvaro
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: González Rodríguez José
- Profesor: Jiménez Pérez Rebeca
- Profesor: López Guerrero María del Mar
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Morales Benítez Irene
- Profesor: Ruiz Sánchez Antonio Jesús
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Sánchez Trujillo Irene
Formación introductoria a la Antropología física y al estudio de restos humanos de contextos arqueológicos, en el que se desarrollarán clases de teoría general en Antropología física, Arqueología y Prehistoria, junto con clases prácticas con material antropológico para ejemplificar la caracterización de restos humanos, estudio de patologías, etc. También se impartirán clases especializadas en las últimas y más novedosas técnicas utilizadas para el estudio de las sociedades del pasado (estudios de ADN antiguo, movilidad de poblaciones, paleodieta, cronología, entre otros).
- Profesor: Aranda Jiménez Gonzalo
- Profesor: Becerra Fuello Paula
- Profesor: Cabello Ligero Lidia
- Profesor: Cárdenas García Casimiro
- Profesor: Díaz-Zorita Bonilla Marta
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: López Chamizo María Sonia
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Milesi García Lara Bibiana
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Rubio Salvador Ángel
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Viguera Minguez Enrique
- Profesor: Vilchez Suárez Miriam
Málaga se ha caracterizado en los últimos años por un intenso desarrollo cultural, el cual está generando cada vez más empleo y un gran impacto económico en la ciudad. Las posibilidades de llevar a cabo una carrera profesional en este sector son amplias, pero para ello es necesario especializarse e introducirse en esta actividad. Aportar una visión desde la economía y la gestión de empresas puede ser muy útil para labrarse un futuro en el mundo de la cultura.
Con este curso vamos a introducir al alumnado en el sector de la cultura y la gestión cultural desde un enfoque tanto teórico como práctico conociendo experiencias concretas de gestores y gestoras culturales locales que nos contarán cómo ha sido vida profesional y cómo han desarrollado sus proyectos en Málaga.
- Profesor: Brasa Sánchez Belén
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Labella Martínez Antonio
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montero Martín Carmen Candela
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Ortega Palomo Germán
- Profesor: Pacheco Jana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
El curso desglosa cómo las tecnologías emergentes están transformando las relaciones entre la Administración Tributaria y quienes contribuyen. Las personas participantes descubrirán las bases legales de las relaciones jurídico-tributarias y examinarán el uso de sistemas informáticos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para optimizar la asistencia y comunicación con la ciudadanía, además de fortalecer el control tributario.
El programa se centra en la evaluación del funcionamiento e impacto de las herramientas digitales, tanto en los procedimientos de aplicación de los tributos como en los procedimientos sancionadores. Y ello, desde el punto de vista de la eficacia y eficiencia de la AEAT en el ejercicio de sus funciones y de la prevención y lucha contra el fraude fiscal, así como desde la perspectiva de la protección de los derechos y garantías de la población contribuyente. En este último ámbito, se le facilitará al grupo participante las bases necesarias para enfrentar los retos que este fenómeno plantea, sobre todo en el marco de los procedimientos de revisión, y se les ofrecerá, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las habilidades y competencias necesarias para el buen aprovechamiento de las herramientas digitales y bases de datos a utilizar en sus relaciones con la Administración Tributaria.
- Profesor: Cortazar Gutiérrez María del Pilar
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Guillen Jiménez Sergio
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Martínez Torres Virginia
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Sánchez-archidona Hidalgo Guillermo
- Profesor: Villegas Almagro Yeray
El conocimiento y uso de lenguas extranjeras constituye una competencia esencial para desenvolverse con éxito en contextos educativos, profesionales y sociales cada vez más diversos y plurales. En este marco, comprender los fundamentos de la didáctica de idiomas no solo capacita para enseñar, sino que también facilita el aprendizaje autónomo y reflexivo de lenguas a lo largo de la vida, contribuyendo al desarrollo de una ciudadanía activa, comunicativa y respetuosa con la diversidad lingüística y cultural.
El objetivo principal del curso es ofrecer una formación inicial en los fundamentos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera, proporcionando al alumnado conocimientos básicos, enfoques metodológicos y recursos didácticos aplicables en contextos plurilingües y pluriculturales, y resultando útil tanto para la enseñanza como para el aprendizaje consciente y eficaz de idiomas.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Santos Díaz Inmaculada Clotilde
La docencia compartida, también conocida como codocencia, se presenta como una estrategia pedagógica crucial y versátil, que permite dar respuesta a las necesidades emergentes de los contextos educativos actuales y promueve el progreso hacia una escuela más crítica, inclusiva y socialmente consciente.
Este enfoque ha demostrado ser eficaz en la organización de enseñanzas basadas en enfoques multidimensionales, en la implementación de metodologías críticas y colaborativas, así como en la construcción de una escuela más comprometida con la equidad y justicia social. Sin embargo, su mayor impacto se ha evidenciado en el ámbito de la inclusión educativa, ya que ofrece alternativas efectivas para atender la diversidad en las aulas sin recurrir a modelos tradicionales que segregan al alumnado. Con este curso adquirirás las herramientas y estrategias pedagógicas necesarias para desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo y la toma de decisiones consensuada en el aula. Además, contarás con recursos metodológicos creativos e innovadores para desarrollar prácticas educativas e inclusivas para la atención a la diversidad.
- Profesor: Alcalá del Olmo Fernández María José
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: González Sodis José Luis
- Profesor: Leiva Olivencia Juan José
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Parody García Lucía María
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Sandoval Mena Marta
- Profesor: Santos Villalba María Jesús
El curso pretende desarrollar habilidades para sintetizar y transmitir los resultados de investigaciones, trabajos académicos y otro tipo de proyectos a través de diversos medios, y convertir esos resultados en estrategias creativas para la comunicación audiovisual digital. A lo largo de éste, se abordarán tanto los aspectos teóricos como prácticos necesarios para transmitir información de manera clara y atractiva mediante presentaciones orales, escritas, audio y vídeo. El curso se organiza en tres módulos generales, cada uno enfocado en diferentes aspectos de la comunicación y presentación de resultados:
- Presentaciones visuales impactantes
- Divulgación de conocimientos a través de podcasts
- Producción de contenidos audiovisuales efectivos
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Fortes Martínez Trinidad
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Monedero Morales Carmen del Rocío
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Este curso ofrece una formación integral para personas profesionales y voluntarias que intervienen en situaciones críticas. Combina fundamentos teóricos de la psicología de emergencias con ejercicios prácticos y simulaciones reales. Quienes participen aprenderán a aplicar primeros auxilios psicológicos, apoyar tanto a víctimas como a intervinientes y gestionar la comunicación bajo presión. Al finalizar, dispondrán de un plan de acción personalizado y acceso a recursos de seguimiento para atender con eficacia cualquier crisis.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Miranda Paez Jesús
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Pérez Uría Nerea
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Este curso introductorio a LaTeX está dirigido a personas en formación, profesionales de la docencia e investigación que desean aprender a utilizar esta herramienta para la creación de documentos científicos y académicos con un acabado profesional. Quienes participen aprenderán a diseñar y elaborar artículos, libros, informes técnicos, presentaciones dinámicas y pósteres de carácter científico. Se trabajará desde conceptos básicos hasta aspectos avanzados del diseño y la personalización de documentos, con un enfoque práctico que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos de forma inmediata.
- Profesor: Caballero Cárdenas Celia
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Gómez Bueno Irene
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Con este curso se pretende introducir al alumnado al diseño mecánico con SOLIDWORKS para la realización de Croquis, Piezas, Ensamblajes y Planos de Modelos 3D. Se realizarán múltiples ejercicios guiados de los diferentes entornos del software para dotar al alumnado de recursos adecuado para hacer modelos robustos. Además, dispondrá de diferentes ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos en los ejercicios guiados y así conseguir fluidez en el uso del software. Con ello se podrá conseguir las competencias necesarias para poder trabajar en el sector de la fabricación
- Profesor: Ayra Bernal Sergio Daniel
- Profesor: Castillo Rueda Francisca
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Hoy día el uso de herramientas bioinformáticas permite analizar gran cantidad de datos para extraer información biológica de utilidad en la resolución de problemas biomédicos, búsqueda de biomarcadores y el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias.
Este curso está planteado como un taller práctico centrado en el diseño, metodología y análisis de datos proteómicos in silico. Se pretende, mediante una metodología docente orientada a la resolución de problemas, que el alumnado conozca las herramientas bioinformáticas de análisis y sepa aplicar los aspectos metodológicos para diseñar, evaluar e interpretar datos proteómicos que den respuesta a problemas biomédicos o clínicos.
El objetivo es aprender a utilizar una variedad de herramientas bioinformáticas de forma integradora adquiriendo las habilidades necesarias para enfrentarse ante un desafío real en investigación. El análisis de gran cantidad de datos, la búsqueda de patrones y la identificación de relaciones, permiten extraer conocimientos clave en el avance de la medicina y biotecnología. Estas habilidades son cada vez más demandadas por la industria farmacéutica, las instituciones académicas y las empresas biotecnológicas.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: González Vidal Alejandro
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Ruiz Gómez Miguel José
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Este curso es una formación teórico-practica sobre el duelo desde las terapias de tercera generación. Partiendo desde esta perspectiva, incide especialmente en la aplicación práctica del abordaje de los casos de duelo (con casos prácticos, rol play, etc). Aunque se trata de un abordaje psicológico, incluye situaciones que pueden darse no sólo en terapia, sino también en el trato de personas en duelo por parte de diferentes profesionales en el ámbito de la salud o en el ámbito psicosocial (equipos de trabajo social y docentes, entre otros). La formación está adaptada a diferentes niveles de conocimiento, pudiendo interesar a profesionales con diferente nivel de formación y experiencia.
Con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía
Occidental
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Martínez Medina David
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Vega García María del Rocío
Este curso proporciona una formación práctica y actualizada en análisis de datos con R, combinando estadística aplicada a datos económicos, programación y técnicas avanzadas como regresión, clustering y análisis de series temporales.
En su tramo final, incorpora una introducción rigurosa al uso de
inteligencia artificial en el entorno RStudio, con énfasis en la
integración de modelos de lenguaje (LLMs), el diseño estratégico de
prompts, la detección y mitigación de errores (alucinaciones), y el uso
crítico de la IA como herramienta de apoyo para la toma de decisiones.
Más allá del enfoque técnico, el curso promueve una comprensión profunda
de la lógica y limitaciones que subyacen a estos modelos, fomentando
buenas prácticas en su aplicación a contextos económicos, empresariales y
sociales.
- Profesor: Díaz Fernando Rubén
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Ruiz Reina Miguel Angel
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Sedlak Peinado Yana
- Profesor: Soler García Ismael Pablo
En el proceso penal es fundamental que el tribunal disponga de todos los medios de prueba posibles para garantizar el Derecho Fundamental a la Presunción de Inocencia. Es frecuente que, ante la escasez de pruebas directas, el personal judicial deba recurrir a la prueba basada en indicios para fundamentar la responsabilidad del o la investigada. En este sentido, la concurrencia de huellas dactilares, pruebas de ADN, testimonios o hechos observados durante la inspección ocular son necesarios para que el tribunal alcance la certeza jurídica sobre la responsabilidad de la persona implicada.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Rodríguez Monserrat Manuel
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Este curso, de carácter interdisciplinar, aborda el diseño, elaboración y grabación de podcast como recurso educativo,
tanto desde la óptica de generar material docente para el alumnado como
desde la perspectiva del uso creativo del podcast para ser implementado
en el aula. Se abordarán aspectos básicos como la definición del
concepto podcast y las distintas tipologías, así como la creación de los
mismos de forma colaborativa a través de herramientas digitales
gratuitas como Audacity o Garage Band, bancos de sonidos libres de derechos, así como la implementación de tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial como Chat GPT, Suno, Moises o Luvvoice.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
- Profesor: Zagalaz Cachinero Juan
Este curso tiene como objetivo introducir al estudiantado universitario en los fundamentos básicos de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación práctica en contextos educativos y académicos. A lo largo de dos jornadas intensivas prácticas y de varias sesiones online, las personas participantes explorarán las principales tipologías de IA, sus beneficios en el ámbito educativo y sus implicaciones éticas.
El curso se centra especialmente en aprender el manejo de herramientas de IA generativa para la creación de contenidos multimedia —presentaciones, imágenes, exámenes tipo test, vídeos con avatares virtuales y personalizados, y textos—, así como en su aplicación para el diseño y elaboración de situaciones de aprendizaje innovadoras. El curso se centra especialmente en el uso de herramientas de IA generativa para la creación de contenidos multimedia —presentaciones, música, vídeos y textos—, así como en su aplicación al diseño y elaboración de situaciones de aprendizaje innovadoras. Además, se utilizarán herramientas de IA específicamente orientadas a la investigación académica, con el propósito de fortalecer la elaboración de trabajos de fin de grado (TFG), trabajos de fin de máster (TFM) y estudios científicos en general.
A través de una metodología principalmente práctica, el curso busca fortalecer las competencias digitales del alumnado universitario, dotándoles de herramientas concretas para integrar la IA en el procedo se enseñanza-aprendizaje.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Guillen Gámez Fco David
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Mena Rodríguez Esther
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Esta formación complementa asignaturas como Teoría y práctica del entrenamiento y Preparación física específica, y se basa en la integración de tecnologías avanzadas para el control del rendimiento deportivo. El programa se centra en el Velocity Based Training (VBT) y su aplicación práctica mediante el uso del encoder lineal, una herramienta clave para la medición objetiva de la velocidad de ejecución en ejercicios de fuerza.
Objetivos principales del curso:
- Comprender los fundamentos teóricos del entrenamiento de fuerza basado en la
- Dominar el montaje y la correcta utilización del encoder lineal en diferentes ejercicios de
- Analizar e interpretar los datos obtenidos del encoder para tomar decisiones informadas sobre la carga de
- Evaluar la literatura científica actual sobre la relación entre velocidad de ejecución y fatiga muscular, así como la aplicación de metodologías VBT en poblaciones deportivas.
Al finalizar el curso, el alumnado será capaz de aplicar un enfoque basado en la evidencia y en la tecnología para optimizar la fuerza y el rendimiento físico mediante la integración práctica del encoder lineal, posicionándose a la vanguardia de la innovación en el entrenamiento deportivo actual.
- Profesor: Fernández García Santiago
- Profesor: Jiménez García José Daniel
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Montoya Sirvent Tatiana
- Profesor: Sahuquillo Jiménez Cristina
Centro de idiomas
Cursos anuales y cuatrimestrales
Inglés
Francés
Cursos preparación exámenes oficiales
Inglés
Pruebas de nivel
Francés
- Profesor: Alcudia Conejo Marta
- Profesor: Gombau Stephane
- Profesor: Mira Torcello Sergio José
Curso académico 2024-2025
Curso académico 2023-2024
Otros
- Profesor: López Millán Juana
- Profesor: Pacheco Mora Ana Belén
- Profesor: Rozas Castillo Natalia
- Profesor: Domínguez Arjona Angel Jesús
- Profesor: Maldonado Alba Francisco Javier
- Profesor: Martín Granado Juan José
- Profesor: Macho Escribano Gonzalo
- Profesor: Pacheco Mora Ana Belén
- Profesor: Basco López Jesús
- Profesor: Basco López Jesús
- Profesor: Alarcón Remón José Luis
- Profesor: Barnes David Gerard
- Profesor: Barnett D Orsay Norbert
- Profesor: Bexson Mark Thomas
- Profesor: Body Lawrence
- Profesor: Burke Dominic
- Profesor: Campbell Harris Kenneth
- Profesor: Chu Huang Wei Chuan
- Profesor: Daum Uwe Manfred
- Profesor: Domenech del Río Antonio
- Profesor: Eaton Ruth
- Profesor: Fernández Martínez Yolanda
- Profesor: Fitzgerald Laura Marie
- Profesor: Frabotta Simona
- Profesor: Gombau Stephane
- Profesor: Grant Declan
- Profesor: Griffith Bourn Mary Margaret
- Profesor: Haugstad Kyle
- Profesor: Hegarty William
- Profesor: Hirst Jenny
- Profesor: Kane Elizabeth
- Profesor: Landric Joel Marc
- Profesor: Meneaud Sandra
- Profesor: Morrow Andrew Michael
- Profesor: Musson Harry
- Profesor: Nocon Peter Harald
- Profesor: Oshea Theresa
- Profesor: Pasturel Pierre
- Profesor: Sier Casey
- Profesor: Vent Anthony
- Profesor: Warren Caroline
- Profesor: Woods Cheryl Louise